jueves, 7 de enero de 2016

Patrimonios



Patrimonio mundial desde 1995

Rapa Nui nombre indígena de la Isla de Pascua ofrece el testimonio de un fenómeno cultural único en el mundo.Asentada en esta isla hacia el año 300 d.C. una sociedad de origen polinesio creó al margen de toda influencia externa grandiosas formas arquitectónicas y esculturales dotadas de  una gran fuerza, imaginación y originalidad .Desde el siglo X al XVI construyó santuarios y esculpió numerosas "moai"  gigantesco personajes de piedra que forman un paisaje cultural inigualable y fascinan hoy al mundo entero.




Barrio Históricos de la Ciudad Portuaria de Valparaíso  
Patrimonio mundial desde 2003 
La ciudad colonial de Valparaiso constituye notable del desarrollo urbano y arquitectónico de América Latina a finales del siglo XIX . Enmarcada en un sitio natural en forma de anfiteatro . La ciudad se caracteriza por un tejido urbanístico tradicional especialmente adaptado a las colinas circundantes ,que contrasta con el trazado geométrico utilizado en terreno llano. En su paisaje urbano dotado de unidad formal , se yergue una variedad de campanarios de iglesias . La ciudad ha conservado interesantes estructuras de los inicios de la era industrial , por ejemplo los múltiples funiculares que recorren las escarpadas laderas de la colina.



Iglesias de Chiloe
Patrimonio mundial desde 2000
Construidas enteramente de madera las Iglesia de Chiloe   constituyen un ejemplo único de la arquitectura religiosa en latino américa .Son representativas de una tradición arquitectónica iniciada por los predicadores itinerante  Jesuitas en los siglos XIX y XVIII Tras haber sido continuada y enriquecida por los franciscanos en el siglo XIX , esa tradición perdura todavía en nuestros días.Ademas de ilustrar la riqueza cultural del archipiélagos de Chiloe estas iglesias atestiguan la lograda fusión de la cultura y las técnicas indígena con las europeas , la perfecta armonización  de su arquitectura con el pasaje y al entorno fisico  y la perdurable continuidad de los valores espirituales las comunidades isleñas.                             



lunes, 14 de septiembre de 2015

Catedrales Goticas

Las Catedrales góticas  mas sorprendentes

Catedral San pedro de Beavais









Catedral San pedro de Beavais ,Picardiá ,Francia     Situada en la localidad de Beauvais al norte de Francia.Esta sin terminar y la consideran uno  de los edificios góticos más sorprendente del mundo.La búsqueda de innovar el estilo presento un desafió para los propios constructores y es un lugar muy estudiado por los arquitestos mide 48 metros de alto



Catedral Saint Ètiedene  Bourges

Catedral Saint Ètiedene  Bourges fue construida el final del siglo XII y del siglo XIII .Es patrimonio de la Humanidad .La Unesco vio  en ella un símbolo  de la potencia de la religión cristiana en Francia de la Edad  Media.



Catedral Santa María en Burgos


Catedral Santa María en Burgos España , fue encargada por el rey Fernando III de Borgoña en el año 1221 .Es  un templo dedicado a la Virgen María




Catedral de Nuestra Señora de Reims




Catedral de Nuestra Señora de Reims Francia .Es uno de los Edificios góticos mas valiosos de ese país .Aquí se consagra  los reyes sus torres que miden 81 metros de alto.




Duomo de Milano



Duomo de Milano (catedral de Milán ) Italia con sus 157 metros de largo es  una de las Iglesias Católicos mas grandes del mundo .Su construcción llevo varias generaciones.  




martes, 29 de octubre de 2013

Las Iglesias de Chile


Las Iglesias tradicionales de Chiloé se caracterizan por su óptimo aprovechamiento de los recursos del medio ambiente -en particular, de la madera-, por su diálogo e interrelación con el paisaje, y por materializar una cosmovisión eminentemente mestiza. Corresponden a una tipología con rasgos esenciales comunes, cuya configuración -forma, decoración, tamaño, proporciones- admite múltiples variaciones.Estos templos se emplazan cerca de la costa; en general buscan contar con un resguardo montañoso por el norte, y orientar su pórtico hacia el sur, a fin de protegerse de las lluvias. La Iglesia enfrenta una explanada, que a veces ha tomado la forma de una plaza propiamente tal, y en otras constituye simplemente un espacio delimitado por un cercado o arboleda. El tamaño de la explanada tiene relación no sólo con las dimensiones de la iglesia, sino también con la trascendencia de las fiestas religiosas que se realizan en ella.

Los templos consisten en un gran volumen hermético de proporciones horizontales, techado a dos aguas, que en general se apoya sobre piedras de fundación para aislarse de la humedad. El extremo que enfrenta a la explanada se ensambla con un cuerpo vertical, la torre-fachada, que es el elemento característico de estas construcciones, y que terminó de configurarse hacia mediados del siglo XIX, período que corresponde a la culminación del modelo tipológico de la iglesia chilota. Esta torre-fachada, siempre rigurosamente simétrica, se compone de un pórtico de ingreso -con su arquería-, el hastial o frontón y la torre. La torre se constituye en el rasgo esencial de la construcción, no sólo por su importancia simbólica -es el soporte de la cruz y de las campanas-, sino también por constituir un referente esencial en el paisaje; sirven, por ejemplo, como elemento de orientación de los navegantes.







Iglesia de Quinchao  

Ubicación: Quinchao, Isla de Quinchao. Patrona y Fiesta principal: Nuestra Señora de la Gracia, 8 de diciembre. La Iglesia de Quinchao es la más grande de todas las chilotas; su tamaño no responde al del poblado -muy pequeño-, sino a la importancia de la fiesta de su patrona, que congrega todos los años a gran cantidad de personas. Terminó de ser construida en la década de 1880, pero fue precedida por otro templo. El actual se orienta hacia el sur, en forma paralela al borde mar y enfrentando la explanada que funciona como atrio y lugar de acogida a los peregrinos. Se emplaza a menos de una cuadra de la costa.


Iglesia de Castro


Ubicación: Plaza de Castro, Isla Grande. Patrono y Fiesta Principal: Apóstol Santiago, 4 de octubre. Castro constituye el centro urbano desde el cual se organizó la evangelización de las poblaciones indígenas del Archipiélago de Chiloé, tanto en tiempos de los jesuitas como con los franciscanos. El templo que precedió al actual fue destruido por un incendio en 1902; el actualmente existente fue terminado en 1912. La obra se aparta de la tradición chilota en algunos aspectos y la mantiene en otros: el diseño es obra del arquitecto italiano Eduardo Provasoli, y conjuga un diseño neogótico y clásico con la tradición constructiva local.
Autor:CMN, fecha:14/05/2009
espacio


Iglesia de Rilan

espacioUbicación: Plaza de Rilán, Isla Grande. Patrono y fiesta principal: Nuestra Señora de Lourdes, 11 de febrero Se tiene antecedente de la capilla de Rilán desde 1658; por entonces los misioneros la describen como "buena iglesia, muchos españoles e indios". El actual templo pertenece a la madurez de la escuela chilota. Fue edificado principios del siglo XX, la bendición de la primera piedra se efectuó al 12 de diciembre de 1907, sin embargo se realizan obras de construcción y restauración hasta 1990. El edificio destaca por su bóveda, de crucería. Se emplaza frente a una explanada, que en la actualidad conforma la plaza del pueblo. El acceso se orienta hacia el sur enfrentando el mar, a una cuadra de la costa.


Iglesia de Nercon


Ubicación: Nercón, Isla Grande. Patrono y fiesta principal: Virgen de la Gracia, 8 de septiembre; Arcángel San Miguel, 29 de septiembre. La Iglesia de Nercón destaca por la robustez de su torre fachada y por su principal imagen tutelar, la del Arcángel San Miguel, con el diablo caído a sus pies. Según la tradición, el demonio no era parte de la figura original, sino que fue tallado por un lugareño de un tronco que ya lo tenía retratado. La construcción del templo actualmente existente terminó por 1890. La reciente restauración fue aprovechada para abrir una sala de exposición en el coro, y un corredor longitudinal desde el cual se puede apreciar en plenitud el sistema constructivo de la bóveda.



Iglesia de Aldachildo 
Ubicación: Aldachildo, Isla Lemuy. Patrono y fiesta principal: Jesús Nazareno, 30 de agosto. La Iglesia de Aldachildo se emplaza en forma paralela al canal Lemuy y a la costanera de la localidad, con orientación al sur y cercana al embarcadero. Fue levantada a fines del siglo XIX, se estima que desde su construcción a inicios de siglo no ha sufrido alteraciones formales ni cambio de materiales. Hoy se encuentra en regular estado, presenta deterioros en revestimientos exteriores y columnas de la nave.



lunes, 14 de mayo de 2012

Arturo Pratt Chacón

En este mes de Mayo celebramos el mes del mar y a su heroe maximo Arturo Prat Chacon quien es Patrimonio Cultural Chileno


Nació el 3 de abril de 1848 en la hacienda San Agustín de Puñual en Ninhue, cerca de Chillán.
su madre Maria del Rosario


su padre Agustin Prat Barril


 A los 10 años ingresó a la Escuela Naval. Entre 1859 y 1864 realizó su primer adiestramiento marítimo por las costas de Chile. La guerra contra España entre 1865 y 1866, fue su primera experiencia en un enfrentamiento bélico. Participó en el combate naval de Papudo y en el de Abtao. En este conflicto demostró sus aptitudes navales en guerra. Tras la guerra contra España, Prat realizó numerosos viajes dentro y fuera del país, en la corbeta de instrucción de la Escuela Naval, Esmeralda, a bordo de la cual estaba encargado de la tripulación, además de ser profesor de los nuevos guardiamarinas. En el mismo período, realizó estudios de Leyes como alumno libre, titulándose en 1875. En noviembre de 1878, Arturo Prat cumplió una misión en Montevideo, Uruguay, encargada por el gobierno de Federico Errázuriz Zañartu. Regresó a Valparaíso en febrero de 1879 y el 29 de marzo zarpó hacia Antofagasta que estaba ocupada por las tropas chilenas y de ahí siguió hacia Iquique, en el blindado Blanco. Él mismo fue el encargado de comunicar a las autoridades peruanas la declaración de guerra, y de que se bloquearía el puerto. Su muerte en el combate naval de Iquique el 21 de mayo de 1879 lo convirtió héroe nacional y en toda una leyenda.

martes, 3 de enero de 2012

El hombre que salvo la resurección

En una librería africana, el autor Tim Butcher se topó con una vieja maleta que contenía una historia de la Segunda Guerra Mundial y una obra del Renacimiento descrita como "la pintura más bella del mundo".


Un descubrimiento casual sacó a la luz una poco conocida historia sobre cómo un oficial del ejército británico se arriesgó a enfrentar la justicia marcial para salvar una obra que el escritor Aldous Huxley alguna vez describió como “la pintura más bella del mundo”.
El escritor Tim Butcher, autor de libros como “Río de sangre” y “Persiguiendo al diablo”, le cuenta a la BBC cómo se topó con lo que la memoria había perdido.
Al abrir la maleta de un hombre que había muerto en Sudáfrica, fui transportado del África de hoy, vía la Italia de la Segunda Guerra Mundial, al Renacimiento en Toscana.
Dentro de la valija, encontré una historia poco conocida de arte, valentía y amor.
Estaba en Long Street, una bulliciosa calle comercial del centro de Ciudad del Cabo, explorando los pisos altos de Clarke’s, una venerable librería en la que trabajan bibliófilos que cuidan con cariño los mostradores que llegan hasta el techo, llenos de nuevos títulos.
Subiendo las escaleras del fondo, uno entra en un mundo de libros casi extinto en la era de online y del rigor del motor de búsqueda.
Libros de segunda mano que esperan ser descubiertos están meticulosamente catalogados y algunos cuidadosamente protegidos en armarios con puertas de vidrio.
Los empleados caminan sobre el crujiente piso de madera y suben por escaleras que los llevan a un laberinto de áticos, todos repletos de tomos.



El motivo de mi investigación era Graham Greene. Quería explorar sus vínculos con Tony Clarke, quien en 1956 fundó la que quizás es la mejor librería de África.
Clarke murió en los años 80 pero su efervescente sucesora, Henrietta Dax, me permitió curiosear unos papeles que estaban metidos sin orden ni concierto en una maleta de cuero marrón.

Tradición de lucha

De Greene, no encontré nada. Sin embargo, como ocurre a menudo con la investigación, las cartas, libretas, diarios y fotografías me llevaron por otro camino inesperado y emocionante.
Los registros eran de un joven que se hizo adulto en la Segunda Guerra Mundial.
Había mapas garabateados de El Alamein y fotografías de Clarke cuando era un joven subalterno sentado elegantemente en el Medio Oriente en 1942, junto a otros miembros de la Royal Horse Artillery o RHA (Artillería Real a Caballo británica).
La RHA es una de las unidades más elegantes del ejército -sus artilleros disparan los saludos ceremoniales en Hyde Park, en Londres- y Clarke pertenecía a la batería más antigua: la Chestnut Troop (La tropa del castaño).
Su historia les enorgullece, particularmente su lucha contra los Afrika Korps de Erwin Rommel y, más tarde, la larga misión de los aliados por Italia.
Las fotos de la campaña de Clarke están enmarcadas en blanco y negro: en una, delgados y bronceados soldados se relajan en una playa mediterránea; en otra se ve un anillo de piedras marcando la tumba de un oficial caído, un amigo, en una ladera italiana.

Destrucción del pasado

Pero fue una fotografía de reconocimiento de Monte Cassino la que me llamó la atención.
Clarke no estuvo involucrado en la pelea para expulsar a los alemanes del monasterio que queda en su cima pero en su diario describe cuán consternado quedó tras conducir bajo antiguas paredes horriblemente desfiguradas por el bombardeo.
Eso podría haber influido en lo que Clarke hizo más tarde.
Con la continuación del avance de los aliados, su unidad se instaló en una posición de ataque cerca de la ciudad de Sansepolcro.
A diferencia de otras famosas ciudades toscanas, situadas en lo alto de las lomas, está en un valle.
En esa época se acostumbraba que la artillería aliada allanara el camino antes de que las tropas entraran, y Clarke era el oficial responsable de Sansepolcro.
Sus artilleros se enterraron en el suelo, listos para disparar.
Pero una lejana campanilla timbró en su mente, una campanilla que pertenecía a una época distante de la locura de la guerra.

Recuerdo urgente

Clarke -inglés, gay, amante del arte- se acordó de un ensayo de Aldous Huxley. El autor no había sido tímido con sus superlativos al decir que había descubierto lo que llamó “la pintura más bella del mundo”.

Diario El Mostrador

lunes, 3 de octubre de 2011

Capilla San Juan de Dios (Chillan)


La ciudad de Chillán fue fundada el 26 de Julio de 1580 con el nombre de San Bartolomé de Gamboa, por e1 Mariscal Martín Ruiz de Gamboa, Gobernador General de Chile. Fue virtualmente destruida por los indígenas en Marzo de 1655 y por el terremoto de Mayo de 1751. Más tarde se acordó reedificar la ciudad en el sitio que hoy ocupa Chillán Viejo.
Asolada por el terremoto del 20 de Febrero de 1835, Chillán fue reconstruida sobre su actual planta, bajo la presidencia de don Joaquín Pérez. No obstante, el Hospital San Juan de Dios levantado en 1791 en los aledaños de Chillán Viejo, se mantuvo en el lugar que hoy ocupa. La primera noticia acerca del Hospital de Chillán, surge de una Cédula Real del 11 de Diciembre de 1685 dirigida al



Gobernador del Reino y al Obispo de Concepción. En ella se ordena a estas autoridades "que hicieren y dispusiesen se funde y fabrique un hospital en la referida ciudad de San Bartolomé de Chillán". Con anterioridad a esa Cédula, el Consejo de Indias había ordenado que se reservara a los hospitales de Castro y Chillán, el noveno y medio de los diezmos percibidos por sus parroquias. A pesar de las disposiciones de] Consejo de Indias y de la Real Cédula, la totalidad del noveno y medio fue percibido por Concepción. Tras interminables gestiones promovidas por los vecinos de Chillán y las autoridades de la ciudad, la Real Audiencia dictó el 22 de Febrero de 1791, el decreto de fundación del Hospital de Chillán, dando así término a tan larga tramitación. El hospital fue entregado a la administración de los hermanos de San Juan de Dios y su prior fundador fue el chillanejo fray José Rosauro Acuña. Los Hermanos de San Juan de Dios se retiraron en el año 1867. El hospital pasó a ser atendido por las religiosas francesas Hermanas de la Caridad y la capilla por Padres Lazaristas, venidos también de Francia.

 

El gran terremoto de 1939 causa importantes daños a los diferentes recintos del hospital y para paliar una situación aflictiva se levantan anexos, pabellones de emergencia en madera.
Entre 194l y 1944 se construye el hospital nuevo de Chillán "Herminda Martín", quedando sólo en los pabellones de emergencia, la central de alimentación, casino y administración, los enfermos crónicos, tuberculosos y el Asilo de Ancianos. Estos últimos servicios fueron trasladados al hospital nuevo en 945. En 952 se creó el Servicio Nacional de Salud, el que toma a su cargo los terrenos, las dependencias abandonadas y la capilla del hospital viejo de San Juan de Dios.
Originalmente, esta capilla y su prolongación de uso hospitalario, se ubicaban sobre un eje central que dividía el hospital San Juan de Dios en dos partes iguales. Un patio rectangular muy alargado, rodeado interiormente de corredores porticados con cielos entablados, acompañaba a ambos lados a este largo cuerpo central. De ambos patios arrancaban, hacia el oriente y hacia el poniente, tres naves perpendiculares separadas por patios en "U". El total de los edificios configuraba una planta general perfectamente simétrica, a la manera del clásico esquema hospitalario renacentista. De este complejo sólo queda el cuerpo central en el que está inserto la capilla, el patio de clausura del poniente y el espacio que media entre el pórtico de la capilla y la calle. En sus características formales exteriores, esta capilla no responde a una arquitectura religiosa tipo. Presenta un volumen rectangular en muros perimetrales de adobes, tan simple como un bodegón, techado a dos grupos con tejas españolas y rodeados en tres de sus lados por un corredor porticado. Su muro posterior que cierra una suerte de ábside, colinda con la prolongación del edificio que forma con la capilla el citado cuerpo central del entonces complejo de San Juan de Dios.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Hospital San José


El antiguo Hospital San José es parte significativa de la memoria de la salud pública del país. Fue construido entre 1841 y 1872, correspondiendo originalmente al “Lazareto de El Salvador”. Su principal función a principios de siglo fue atender enfermedades infecto-contagiosas, dedicando un tercio del hospital para los enfermos de tuberculosis.
En 1872 se produjo una gran epidemia en Chile, que obligó a ocupar dicho establecimiento, que todavía no estaba terminado, por no haber espacios disponibles en ningún otro lugar aislado. La ubicación del Hospital, junto al Cementerio General, no es casualidad: en esa época se temía ubicarlo en cualquier barrio donde terminara contagiando a gente sana y por lo tanto, se localizó ahí con puertas de acceso directo al Cementerio, porque los enfermos de cólera y viruela eran prácticamente desahuciados.


Por otra parte, careciendo de muchas alternativas, fue el Cementerio General el que ofreció parte de sus terrenos para este nuevo lazareto, atendido por las Hermanas de la Caridad. Este lazareto, al igual que todos los centros de infecto-contagiosos de la época, fue asumido por monjas, cuyo aporte fue muy valioso, por cuanto arriesgaban su vida a diario. No existiendo mayores remedios, entraba la víctima de cólera o viruela, encomendándose a la imagen de San José, en el acceso (hoy ubicada en el nuevo Hospital), como también en la hermosa gruta, lugares donde los familiares dejaban velas y flores para que este santo y la Virgen protegieran al enfermo El viejo edificio cuenta con gran cantidad de salas unidas por pasillos abiertos, lo que permitió crear una jardinería notable, albergando hoy árboles centenarios. Destaca su fachada principal de estilo colonial y el ingreso por un gran zaguán. En el interior hay una pequeña capilla con un altar de mármol, imágenes religiosas y notables vitrales.
Su localización, en el  sector Norte de Santiago, sitúa a este establecimiento en el epicentro de la historia de la medicina chilena. Hacia 1960 el Hospital San José se planteó como un Hospital General y en 1980 se convirtió en hospital base del Área Metropolitana Norte. Su historia como establecimiento de salud culmina en agosto de 1999, cuando el Hospital San José se traslada a su nuevo y moderno edificio levantado frente del antiguo.



El Antiguo Hospital San José se salvó de la demolición, trágico destino de muchos edificios de valor patrimonial, gracias a la iniciativa de proponer su declaración como Monumento Nacional, impulsada por la Dra. María Luisa Cayuela, Directora del Servicio de Salud Norte de la Región Metropolitana entre 1996 y 1999. El 17 de enero del 2000 el Ministerio de Educación hizo efectiva la declaración del Antiguo Hospital San José como Monumento Nacional, “por sus valores arquitectónicos y por el legado histórico de este edificio, al ser parte de la memoria de la salud en Chile”.