lunes, 3 de octubre de 2011

Capilla San Juan de Dios (Chillan)


La ciudad de Chillán fue fundada el 26 de Julio de 1580 con el nombre de San Bartolomé de Gamboa, por e1 Mariscal Martín Ruiz de Gamboa, Gobernador General de Chile. Fue virtualmente destruida por los indígenas en Marzo de 1655 y por el terremoto de Mayo de 1751. Más tarde se acordó reedificar la ciudad en el sitio que hoy ocupa Chillán Viejo.
Asolada por el terremoto del 20 de Febrero de 1835, Chillán fue reconstruida sobre su actual planta, bajo la presidencia de don Joaquín Pérez. No obstante, el Hospital San Juan de Dios levantado en 1791 en los aledaños de Chillán Viejo, se mantuvo en el lugar que hoy ocupa. La primera noticia acerca del Hospital de Chillán, surge de una Cédula Real del 11 de Diciembre de 1685 dirigida al



Gobernador del Reino y al Obispo de Concepción. En ella se ordena a estas autoridades "que hicieren y dispusiesen se funde y fabrique un hospital en la referida ciudad de San Bartolomé de Chillán". Con anterioridad a esa Cédula, el Consejo de Indias había ordenado que se reservara a los hospitales de Castro y Chillán, el noveno y medio de los diezmos percibidos por sus parroquias. A pesar de las disposiciones de] Consejo de Indias y de la Real Cédula, la totalidad del noveno y medio fue percibido por Concepción. Tras interminables gestiones promovidas por los vecinos de Chillán y las autoridades de la ciudad, la Real Audiencia dictó el 22 de Febrero de 1791, el decreto de fundación del Hospital de Chillán, dando así término a tan larga tramitación. El hospital fue entregado a la administración de los hermanos de San Juan de Dios y su prior fundador fue el chillanejo fray José Rosauro Acuña. Los Hermanos de San Juan de Dios se retiraron en el año 1867. El hospital pasó a ser atendido por las religiosas francesas Hermanas de la Caridad y la capilla por Padres Lazaristas, venidos también de Francia.

 

El gran terremoto de 1939 causa importantes daños a los diferentes recintos del hospital y para paliar una situación aflictiva se levantan anexos, pabellones de emergencia en madera.
Entre 194l y 1944 se construye el hospital nuevo de Chillán "Herminda Martín", quedando sólo en los pabellones de emergencia, la central de alimentación, casino y administración, los enfermos crónicos, tuberculosos y el Asilo de Ancianos. Estos últimos servicios fueron trasladados al hospital nuevo en 945. En 952 se creó el Servicio Nacional de Salud, el que toma a su cargo los terrenos, las dependencias abandonadas y la capilla del hospital viejo de San Juan de Dios.
Originalmente, esta capilla y su prolongación de uso hospitalario, se ubicaban sobre un eje central que dividía el hospital San Juan de Dios en dos partes iguales. Un patio rectangular muy alargado, rodeado interiormente de corredores porticados con cielos entablados, acompañaba a ambos lados a este largo cuerpo central. De ambos patios arrancaban, hacia el oriente y hacia el poniente, tres naves perpendiculares separadas por patios en "U". El total de los edificios configuraba una planta general perfectamente simétrica, a la manera del clásico esquema hospitalario renacentista. De este complejo sólo queda el cuerpo central en el que está inserto la capilla, el patio de clausura del poniente y el espacio que media entre el pórtico de la capilla y la calle. En sus características formales exteriores, esta capilla no responde a una arquitectura religiosa tipo. Presenta un volumen rectangular en muros perimetrales de adobes, tan simple como un bodegón, techado a dos grupos con tejas españolas y rodeados en tres de sus lados por un corredor porticado. Su muro posterior que cierra una suerte de ábside, colinda con la prolongación del edificio que forma con la capilla el citado cuerpo central del entonces complejo de San Juan de Dios.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Hospital San José


El antiguo Hospital San José es parte significativa de la memoria de la salud pública del país. Fue construido entre 1841 y 1872, correspondiendo originalmente al “Lazareto de El Salvador”. Su principal función a principios de siglo fue atender enfermedades infecto-contagiosas, dedicando un tercio del hospital para los enfermos de tuberculosis.
En 1872 se produjo una gran epidemia en Chile, que obligó a ocupar dicho establecimiento, que todavía no estaba terminado, por no haber espacios disponibles en ningún otro lugar aislado. La ubicación del Hospital, junto al Cementerio General, no es casualidad: en esa época se temía ubicarlo en cualquier barrio donde terminara contagiando a gente sana y por lo tanto, se localizó ahí con puertas de acceso directo al Cementerio, porque los enfermos de cólera y viruela eran prácticamente desahuciados.


Por otra parte, careciendo de muchas alternativas, fue el Cementerio General el que ofreció parte de sus terrenos para este nuevo lazareto, atendido por las Hermanas de la Caridad. Este lazareto, al igual que todos los centros de infecto-contagiosos de la época, fue asumido por monjas, cuyo aporte fue muy valioso, por cuanto arriesgaban su vida a diario. No existiendo mayores remedios, entraba la víctima de cólera o viruela, encomendándose a la imagen de San José, en el acceso (hoy ubicada en el nuevo Hospital), como también en la hermosa gruta, lugares donde los familiares dejaban velas y flores para que este santo y la Virgen protegieran al enfermo El viejo edificio cuenta con gran cantidad de salas unidas por pasillos abiertos, lo que permitió crear una jardinería notable, albergando hoy árboles centenarios. Destaca su fachada principal de estilo colonial y el ingreso por un gran zaguán. En el interior hay una pequeña capilla con un altar de mármol, imágenes religiosas y notables vitrales.
Su localización, en el  sector Norte de Santiago, sitúa a este establecimiento en el epicentro de la historia de la medicina chilena. Hacia 1960 el Hospital San José se planteó como un Hospital General y en 1980 se convirtió en hospital base del Área Metropolitana Norte. Su historia como establecimiento de salud culmina en agosto de 1999, cuando el Hospital San José se traslada a su nuevo y moderno edificio levantado frente del antiguo.



El Antiguo Hospital San José se salvó de la demolición, trágico destino de muchos edificios de valor patrimonial, gracias a la iniciativa de proponer su declaración como Monumento Nacional, impulsada por la Dra. María Luisa Cayuela, Directora del Servicio de Salud Norte de la Región Metropolitana entre 1996 y 1999. El 17 de enero del 2000 el Ministerio de Educación hizo efectiva la declaración del Antiguo Hospital San José como Monumento Nacional, “por sus valores arquitectónicos y por el legado histórico de este edificio, al ser parte de la memoria de la salud en Chile”.

martes, 27 de septiembre de 2011

Iglesia de Achao



Ubicación: Plaza de Achao, Isla de Quinchao. comuna de Quinchao
Patrona y fiesta principal: Santa María de Loreto, 10 de diciembre.
Otras fiestas religiosas: Peregrinación Matao - Achao (1 enero), Nuestra Señora del Carmen (16 de julio) y Nuestra Señora de Gracia (8 diciembre). 



 
La Iglesia de Achao es la más antigua de las iglesias chilotas que permanecen en pie. Su nave fue construida alrededor de 1740. La torre fachada fue remodelada más tarde (segunda mitad del siglo XIX) a semejanza de la Iglesia de Quinchao. De expresión barroca, destacan en ella la bóveda central -seccionada en cinco canales con casquetes- y el excepcional retablo de madera ubicado detrás del altar, obra del misionero franciscano Alfonso Reyna. Sobria en su exterior, pero en su interior los casquetes de su bóveda presentan motivos tallados y pintados que reproducen en altares, muros y púlpito. Las columnas son salomónicas y se aplican motivos vegetales, propios del barroco.
La iglesia se emplaza frente a una explanada que fue definida en sus orígenes por arboledas y desniveles del terreno, espacio que en la actualidad ha llegado a constituir la plaza del pueblo. El acceso se orienta hacia el mar, a dos cuadras del borde del mar.

 

Esta Iglesia, según los expertos, es la síntesis de todas las Iglesias Chilotas. Al edificarla, no se empleó un solo clavo. Todas las partes se ensamblaron mediante tarugos de madera.
Fue declarada Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico en 1951 y Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco en diciembre de 2000.

Sernatur.cl

sábado, 20 de agosto de 2011

Patrimonio Religioso de Putaendo

El pueblo de Putaendo mantiene viva la cultura rural y el diseño de una ciudad pensada para el amante de nuestra tierra.


Patrimonio Religioso
                                                      Santo Cristo de madera
 Ubicado en el cerro La Cruz en rinconada de Silva ,el cristo fue tallado por Peter Horn en el año 1935.


Ermita de Rinconada de Silva 

 El Parrón, gruta levantada en 1910  en conmemoración al Paso del Ejercito Libertador y a su patrona la Virgen del Carmen
                                                       
                                                         Santuario de Lourdes.


Este Santuario,queda en altura sobre la Plaza de Armas de Putaendo y por detrás de la Parroquia San Antonio en este hermoso lugar, existe un Cristo tallado en madera de más de cien años de antigüedad.

                                   


Su origen es de 1729, estaba emplazada en una fábrica de adobes indígena y sitio de oración nativa.  , donde se realizaron los primeros cultos
Su edificación inicial fue de adobes a la cal y techo de totoras, a fines de 1800 ya era de ladrillos y madera hasta 1971, donde producto de los terremotos esta inhabitable,  en el año 1990 se termina de rehabilitar quedando en el año 2002 totalmente restaurada, como luce hasta el día de hoy.

Guias de Chile